Networking para empresas: todo lo que debes saber

En esencia el networking se trata de desarrollar buenas relaciones y construir nuevas conexiones. Es la mejor manera de interactuar con otras empresas para expandir tu círculo de influencia en un mercado específico. Además, es un ejercicio que ciertamente todos están practicando. Un claro ejemplo de esto es LinkedIn,una red que ostenta una cifra cercana a los 303 millones de personas al mes y que mueve toda clase de contactos profesionales y empresas.

Importancia del networking para las empresas

Los profesionales aprovechan la creación de una red de contactos como un medio para establecer relaciones con otros. Esto se da en campos similares o relacionados, lo que ayuda a expandir la efectividad de los demás en una organización. No hace falta decir que también brinda oportunidades para descubrir talentos. Igualmente permite establecer conexiones y ponerse al día con las noticias de la industria.

Ventajas que ofrece la implementación del networking

La creación de redes implica reunirse, conocer e interactuar. Algunos de los beneficios que las redes aportan al mundo empresarial son:

  • Construyen relaciones.La creación de redes te da la oportunidad de conectarte con otras empresas. Esto ayuda a establecer relaciones efectivas con personas clave de diversas industrias.
  • Soluciones a problemas comerciales.Puedes encontrar una guía de mejores prácticas a través de redes comerciales que te ayuden a optimizar tu operación actual.
  • Acceso a nuevos talentos.Si tienes dificultades para reclutar un perfil en particular, las redes podrían presentarte el talento que necesitas.
  • Evaluación comparativa.La creación de redes le brinda a tu empresa la oportunidad de medir su desempeño frente a otras organizaciones similares.
  • Nuevos clientes o proveedores.El networking puede ayudarte a identificar nuevos clientes o proveedores según las recomendaciones de otros miembros del grupo.
  • Información más reciente.Las redes empresariales pueden ser una buena fuente de información de los últimos desarrollos de la industria. Igualmente se muestran nuevos requisitos legales o los avances tecnológicos de tu sector.

Implementar el networking en el mundo digital

La creación de redes en el mundo del networking es una habilidad. Todos tenemos diferentes estilos sociales y algunas personas son naturalmente más talentosas para mezclarse con otras personas que no conocen. ¿Pero qué sucede cuando todo esto debe trasladarse al mundo digital? El networking digital persigue los mismos objetivos mencionados anteriormente con esfuerzos diferentes.

Dado lo anterior, las estrategias actuales de marketing digital y las herramientas asociadas resultan fundamentales, como los conceptos de SEO, SEM y engagement. También es importante producir contenidos de calidad y estructurar estrategias de redes. Esos son los principales aliados de una estrategia que busca elevar la reputación de una empresa, mientras que secrean nuevos contactos.

Pasos para hacer networking online

Cada vez parece más cotidiano hablar de las nuevas herramientas del networking online y de su convivencia orgánica con las estrategias offline. Si el objetivo de tu empresa es encontrar clientes, socios e inversores o consolidar tu reputación, sigue estos consejos:

  • Empieza creando un blog.Tus artículos deben tener unos altos estándares de calidad, ser originales y aportar valor a tu red.
  • Trabaja en el SEO de tus artículos y perfiles de social media.Existen técnicas bastante intuitivas a la hora de escoger las palabras clave que definen tus contenidos.
  • Fortalece tu presencia en redes sociales profesionales. Medium y linkedIn te permitirán crear contenidos, al tiempo que alcanzas visibilidad de la comunidad y del sector que buscas.
  • Constituye tu empresa en un punto de encuentro.Puedes ser el punto de conexión de diferentes agentes del ecosistema emprendedor: incubadoras, aceleradoras, businessangels (padrinos inversores), plataformas de microfinanciación, etc.
  • Fomenta el mentoring.Trabaja en fórmulas de patrocinio, mecenazgo e inversión que se traduzcan en innovación.

Evita estos errores al hacer networking

Es demasiado fácil cometer errores al acercarse a otras empresas y profesionales del sector. Reunimos algunos de los errores más comunes del networking que debes evitar:

  1. Fusiona el mundo online con el offline.No confíes únicamente en las redes sociales para formar tu red, pues algunos profesionales prefieren reunirse personalmente en eventos y durante el almuerzo. Lo mismo sucede si usas solo métodos de red tradicionales, ya que ignoras las numerosas formas en línea para hacer nuevas conexiones.
  2. Asiste a los eventos investigando previamente.Tienes que hacer un trabajo de investigación antes de ir. Solo de esta forma tus intervenciones estarán mejor fundadas y podrás aprovechar mejor el tiempo.
  3. Mantén un enfoque más amplio.Asiste a conferencias, talleres y eventos de redes que se centren en temas más amplios y no solo en industrias relacionadas con la tuya. Así puedes expandir tu red de consultoría fuera del grupo normal.

Tu red de relaciones profesionales siempre debe ser un trabajo en proceso. Al seguir estas pautas, cultivarás conexiones significativas, valiosas y a largo plazo. Tu empresa se verá beneficiada de tal manera que incluso podría estar guiándote al próximo gran producto o nuevo talento.

Referencias bibliográficas

Estrategias y negocios. (08 de agosto de 2020). 10 perfiles que debes seguir en LinkedIn para ser mejor profesional.Recuperado de Estrategias y negocios:

https://www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/1311695-330/10-perfiles-que-debes-seguir-en-linkedin-para-ser-mejor-profesional.

Forbes Argentina. (11 de agosto de 2017). Cómo posicionar su empresa en el mundo.Recuperado de Forbes Argentina:https://www.forbesargentina.com/empresa-en-el-mundo/