En el mundo del marketing digital es cada vez más común hablar de backlinks de calidad, es decir, aquellos vínculos que otras páginas o sitios con buena reputación hacen a nuestros contenidos. Así, la pregunta que nos surge es cómo conseguirlos para que nuestro contenido gane autoridad o nuestra página obtenga mejores puntajes en el PageRank de Google.
La pregunta no es difícil de responder: existen agencias expertas en conseguir backlinks de calidad para nuestras páginas o sitios. Podemos confiar en estas agencias para que nos guíen en el complejo mundo del posicionamiento de nuestros contenidos. Sin embargo, para que nuestra relación con estas agencias funcione mejor es importante informarnos sobre el universo de los backlinks y cómo es que ellos funcionan de cara a nuestros objetivos.
Los tipos de enlaces fundamentales
Cuando se trata de conseguir backlinks para nuestra página podemos hablar de varios tipos de enlaces fundamentales. Estos son los llamados backlinks de calidad; los que se conocen como backlinks tóxicos; y los enlaces dofollow y los nofollow.
Backlinks de calidad
Estos son links que provienen de una fuente con contenido relevante, y que, al citarnos, transfiere autoridad a nuestra página. Es como en la vida cotidiana: si alguien con muy buena reputación nos recomienda para un trabajo, la autoridad que esta persona tiene pasa a nosotros y, en consecuencia, se espera que seamos tan proficientes en el tema como la persona que nos recomendó (El Yanhari, s.f.).
Para lograr backlinks de calidad no sólo es importante que la página que hace el backlink tenga buena reputación. También es clave que pertenezca al mismo campo o similar al que nosotros pertenecemos. Un ejemplo: si estamos en el campo de la educación no tiene mayor relevancia que una página que se dedica a la venta de zapatos nos recomiende. Por eso, es muy importante para Google que quien nos recomiende sea una universidad prestigiosa, por ejemplo (Moogan, 2021).
Backlinks tóxicos
Los backlinks tóxicos son aquellos que en lugar de favorecernos nos perjudican. Si la página que nos enlaza tiene credibilidad en su campo, esto nos da más puntos en el PageRank. Si por el contrario, quien nos recomienda es alguien a quien nadie conoce, en quien nadie confía o con mala reputación, pobre será el favor que nos haga en términos de posicionamiento en la web (Bocardo, 2017).
Un ejemplo: si Google sospecha que nuestros links vienen de sitios que producen backlinks automatizados, puede llegar a penalizarnos bajando nuestro ranking en la web. Es decir, bajándonos de posición en los buscadores y haciendo que perdamos potenciales clientes. Esto, desde luego, resultaría muy perjudicial para nosotros.
Para detectar acciones cuestionables como la de conseguir links de sitios automatizados Google cuenta con Penguin (Pingüino). Esta es una herramienta diseñada para detectar prácticas no muy santas para conseguir backlinks. Por ello, lo más recomendable es no acudir a estas tácticas y encontrar maneras legítimas de conseguir backlinks de calidad.
Existen numerosas estrategias de las que nos podemos valer para evitar ser penalizados. Por ello, se recomienda acudir a expertos que nos orienten. También, hacer exhaustivas búsquedas en Internet frente a este tema para poder actuar de forma adecuada (Koller, 2019).
Backlinks dofollow y nofollow
Un backlink dofollow es una invitación a seguir la página. Significa que quien hace este tipo de link confía en la página que enlaza. Los backlinks dofollow se generan por defecto y no hay que incluir ningún código HTML en especial.
Los enlaces nofollow, por su parte, son enlaces que un sitio o página hace a nuestro sitio o página. Sin embargo, al hacerlo le agrega el código “no seguir” (nofollow),. Esto simplemente significa que no nos está confiriendo autoridad; no está invitando a los usuarios a que nos sigan.
Podría pensarse que los enlaces dofollow son siempre backlinks de calidad y los nofollow son tóxicos, pero no es así. Hay que entender qué tan importante es, por un lado, la autoridad de quien nos cita; y, por el otro, que Google también valora los enlaces nofollow.
Un exceso de links dofollow puede resultar sospechoso para Google y, en lugar de ayudarnos, puede convertirse en un obstáculo para nuestro posicionamiento. Debe haber un equilibrio entre los dos tipos de enlaces (Marrs, 2019).
Como ves, lo importante en este mundo del posicionamiento SEO es conseguir backlinks de calidad. Pero también procurar tener un buen número de enlaces dofollow y nofollow y validar que no tenemos enlaces rotos en nuestra página. Te invitamos a que te asesores con expertos en SEO que te ayuden a lograr tus metas desde hoy.